Edición 2017

Alumnos de Gualeguay recibieron la propuesta del Senado Juvenil

Escuelas de la ciudad de Gualeguay fueron invitadas a ser parte del programa de educación no formal, por el cual se imita el trabajo legislativo y de esta forma se conoce en la práctica sobre el sistema de Gobierno. El recorrido que lleva adelante el equipo de trabajo del Senado Juvenil, este viernes además visitó Galarza y otras pequeñas localidades.
Alumnos de Gualeguay recibieron la propuesta del Senado Juvenil

En las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 "Olegario Víctor Andrade" de Gualeguay, se reunieron representantes de la mayoría de las escuelas de la ciudad. Allí los coordinadores del programa, Ingrid Dening y Pablo Arriola, explicaron a los chicos cómo participar de la edición de este año del Senado Juvenil.

“Estamos recorriendo toda la provincia con el Senado Juvenil a pedido del vicegobernador, Adán Bahl, que nos pide que llevemos el programa a todos los jóvenes de la provincia”, manifestó Dening. En este sentido agregó que “venimos de una semana bastante cargada recorriendo otros departamentos, y hoy nos pone muy contentos estar en Gualeguay”.

Desarrollar el potencial

El senador por Gualeguay, Francisco Morchio, estuvo presente en el encuentro. “Apoyo el programa porque es una muy buena herramienta y un buen ejercicio para los chicos”, señaló, y añadió que “hay que explicarles que lo importante no es ganar sino aprender”.

El representante departamental en la Cámara Alta de la provincia entendió que “lo que estamos necesitando es una conciencia cívica y un conocimiento de cómo funciona o debería funcionar la República como la pensaron nuestros próceres, con la independencia de Poderes”.

Asimismo valoró el hecho de que los chicos tengan idea de cómo funcionan las Cámaras por lo que “felicito la idea y la actitud que ha tenido el vicegobernador por este programa”.

Morchio puso de relieve que “a los chicos los vemos muy interesados, tanto en las reuniones informativas como también durante el año cuando empiezan a trabajar en sus proyectos, recibimos llamados, preguntas, e incluso de los docentes”. En este punto recalcó que “es muy importante cuando los docentes se comprometen con los proyectos y con los alumnos, y es realmente donde se desarrolla todo el potencial de este programa; necesitamos alumnos entusiasmados, y los docentes tienen una gran misión acompañando”, finalizó.

Proyección de cine

En esta ocasión, y para celebrar los 25 años de existencia del programa Senado Juvenil en la provincia, de la mano del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, se proyectó cine para los alumnos, Revolución: El cruce de los Andes, que es una película argentina histórica-épica del 2010 dirigida por Leandro Ipiña y protagonizada por Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. El film relata la epopeya realizada por el General José de San Martín cuando cruzó la Cordillera de Los Andes con su ejército a mediados de 1817, y el combate que siguió después contra el Ejército Realista en América.

Por la tarde, el Senado Juvenil visitó otras pequeñas localidades del departamento, y también la ciudad de Galarza, reuniendo a los estudiantes de nivel medio en el Instituto D-23 General San Martín.

(Prensa Vicegobernación)
Galería de fotos
ir a WhatsApp