
La actividad, que se replicará también en Paraná el próximo jueves, se da en el marco del 25° aniversario del programa en la provincia, y estuvo a cargo de la Mg. María Verónica Uzin.
Los coordinadores del Senado Juvenil, Ingrid Dening y Pablo Arriola, destacaron los buenos resultados de la iniciativa que instruye a los docentes en materia de técnica legislativa y construcción de propuestas metodológicas, y que cumplen el rol de acompañar a los alumnos de entre 13 y 18 años que quieran sumarse a participar del programa en la edición de este año.
Presente en la jornada realizada en el cuarto piso del Centro Cívico, el senador por Concordia, Angel Giano, manifestó: “La decisión que ha tomado el vicegobernador, Adán Bahl, con la coordinación Ingrid Dening y Pablo Arriola, de realizar este tipo de actividades en toda la provincia, va a redundar en mejores proyectos, que en estos 25 años han terminado en leyes o declaraciones.”
Y agregó: “No es una cuestión solamente participativa y seguramente muchos de los proyectos nos ayudarán a quienes somos legisladores a realizar mejores leyes , para detectar problemas que ustedes detecten y nosotros no, para entender la problemática de los jóvenes y las jóvenes, para entender los valores que ustedes necesitan transmitir a quienes tenemos la responsabilidad de legislar”.
Trabajo conjunto
Quien dictó la capacitación en Concordia, Mg. María Verónica Uzin, destacó la participación en la jornada de aproximadamente 50 docentes. “Hablamos de técnica legislativa, de la preparación previa, de la idea y del tema, y cómo pueden mejorar ellos el trabajo de los chicos, cómo los pueden ayudar, se le dieron pautas y recaudos en distintos aspectos”.
En una segunda parte de la jornada, se trabajó en la práctica sobre los modelos de proyectos. El objetivo principal es que la capacitación “sea una herramienta, un instrumento para trabajar en forma conjunta con los chicos, tanto en despertarle la inquietud, la idea, el tema, como la elaboración hasta el final”.
Inscripción abierta
Cabe recordar que los alumnos tienen que armar un equipo de trabajo y buscar uno o más docentes que los guíen durante el proceso. Deberán elegir un tema de interés para elaborar un anteproyecto de ley, de resolución, de comunicación o declaración. Esta vez se amplía la participación permitiendo que los chicos presenten hasta dos proyectos por escuela.
Para ser parte del programa en la edición 2017, los estudiantes pueden que inscribirse hasta el 7 de julio completando el formulario online que se encuentra en la web www.senadojuveniler.gob.ar y deben postular a un alumno como Senador Juvenil Titular y a otro como Suplente.
Para ser parte del programa en la edición 2017, los estudiantes pueden que inscribirse hasta el 7 de julio completando el formulario online que se encuentra en la web www.senadojuveniler.gob.ar y deben postular a un alumno como Senador Juvenil Titular y a otro como Suplente.
(Prensa Vicegobernación)