Con el acompañamiento de la senadora por el departamento, Nancy Miranda, la coordinadora del programa, Ingrid Dening, explicó a los estudiantes y docentes de escuelas secundarias los mecanismos para poder presentar proyectos en las instancias de la edición 2018.
“Simplemente quiero agradecer en nombre de todos, el acompañamiento del equipo técnico del Senado Juvenil a los jóvenes de nuestro departamento”, sostuvo la legisladora.
Resaltó además “la participación de nuestros estudiantes y el interés que ponen todos los años en las temáticas planteadas” y subrayó que “gracias al accionar del vicegobernador Adán Bahl, el Senado Juvenil puede llegar a toda la provincia”.
También estuvo presente el director departamental de escuelas de Federal, Santiago Krenz.
¿Cómo participar del Senado Juvenil?
1. Armar un equipo de trabajo y buscar un docente que los guíe durante el proceso.
2. Elegir un tema de interés para elaborar un anteproyecto de ley, de resolución, de comunicación o declaración. (En poner el link del glosario se pueden consultar las características de cada uno).
3. Inscribirse completando el formulario online (que se encuentra en la web www.senadojuveniler.gob.ar) y deben postular a un alumno como Senador Juvenil Titular y a otro como Suplente.
4. Los anteproyectos presentados serán evaluados por un jurado en la denominada instancia departamental. Participan todos los trabajos realizados por estudiantes del mismo departamento, de los cuales se seleccionará un solo trabajo.
5. En la instancia provincial, los alumnos designados como Senadores Titulares y Suplentes de los proyectos seleccionados, en representación de su departamento, se reunirán en la ciudad de Paraná donde conformarán la Honorable Cámara de Senadores Juveniles de Entre Ríos.
Hay que tener en cuenta que cada una de estas instancias se establece en un calendario que determina los plazos.
¿Qué problemáticas se pueden abordar?
Entre otros temas, los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas a:
– Salud.
– Educación y Cultura.
– Ambiente.
– Seguridad.
– Desarrollo Económico.
– Turismo.
– Derechos Humanos.
– Deportes