Diamante y Gualeguaychú serán los próximos

Estudiantes de Concordia defendieron sus propuestas

Este jueves, fue el turno del departamento Concordia en el marco de la instancia departamental del programa educativo Senado Juvenil. Fueron 23 los proyectos de ley elaborados por alumnos de nivel medio, expuestos en el recinto de la Cámara Alta. El vicegobernador, Adán Humberto Bahl, acompañó a los alumnos y sus profesores y los felicitó por tener ?el compromiso de involucrarse y pensar la solución a un problema?.
Estudiantes de Concordia defendieron sus propuestas

Estudiantes de la ciudad del citrus, de Puerto Yeruá, Benito Legerén, Los Charrúas, Villa Adela y Osvaldo Magnasco, expusieron y defendieron sus propuestas legislativas en el recinto del Senado, ante un jurado especializado. Los 23 proyectos escuchados, tuvieron que ver con temas escolares como centros de estudiantes, boleto estudiantil, biblioteca virtual, problemáticas de salud, alimentación, lactancia, deportes, también medio ambiente, forestación, y temas actuales como discriminación y suicidio.

“Bienvenidos al recinto del Senado en nombre de todo nuestro equipo que trabaja para que el programa sea posible”, fueron las primeras palabras del vicegobernador, junto a los coordinadores del Senado Juvenil, Ingrid Dening y Pablo Arriola. “Este programa cumple 25 años, y en esta edición tuvimos el récord de inscriptos, con decenas de proyectos”.

Bahl señaló que “es importante que ustedes se sientan parte, comprometidos con los problemas que tienen alrededor, que tengan ganas de involucrarse y pensar la solución a un problema”. El presidente del Senado insistió en que “la realidad siempre se puede cambiar, solo hay que intentarlo, sus ideas valen y merecen ser escuchadas”. Más adelante manifestó que “el programa es muy beneficioso, muy formativo, y es una excelente oportunidad para que ustedes conozcan una de las instituciones de la democracia que es el Senado entrerriano”. “Los felicito, al igual que a sus profesores, porque se animan a dar un paso adelante” finalizó.

Proceso virtuoso

El senador por Concordia, Ángel Giano, acompañó la jornada. “Estoy muy contento porque han venido muchos alumnos con sus proyectos, y han dado muestras de una participación, ganas de aprender cómo funciona el Poder Legislativo provincial, y han mejorado la calidad de los proyectos con un fuerte acompañamiento de los docentes y equipos técnicos de la Departamental de Escuelas de Concordia y de nosotros”.

El legislador sostuvo que “el vicegobernador Bahl se ha esforzado en darle una nueva impronta a este programa sobre todo en sus 25 años”, y puso de relieve que “hemos cumplido con las expectativas”.

“Se trata de darle la posibilidad a los alumnos de las escuelas secundarias de que puedan entender cómo funciona la creación y sanción de leyes, de proyectos, y nos dan ideas de modificaciones de leyes por ejemplo, lo que es un proceso virtuoso donde hay un ida y vuelta entre el vicegobernador, el Senado, los senadores, el sector educativo, los docentes, los alumnos, los equipos técnicos que asesoran, para darle a este programa una impronta novedosa que le genera a los alumnos una experiencia única”.

Protagonistas

Juan y Gabriela, de la Escuela Nº 4 Damián Garat de Concordia, comentaron que se sintieron “con muchos nervios de pasar adelante y hablar”. “El proyecto trata de prohibir los carros en los microcentros de la provincia, la idea fue planteada en grupo con las dos profesoras que nos acompañan”, manifestaron. Indicaron además que “es una linda experiencia porque aprendemos cosas que no sabemos, no conocíamos el recinto y nos parece muy lindo y cómodo”.

Agustina y Gino de la Escuela Comercio 2 Nº 17 de Concordia, resaltaron que “fue una experiencia muy positiva que sería muy linda repetirla, y hacer que las demás escuelas puedan participar porque se aprende mucho”. “Nuestro proyecto habla sobre lactancia materna y la creación de un Programa que genere espacios para este acto”, contaron, para remarcar que “te pone muy contento que te aprueben tu proyecto o que con tu idea aportás a una mejor ciudad o a una mejor provincia, más inclusiva”.

Cronograma

El cronograma de la instancia departamental continúa este viernes 6 con Diamante y Gualeguaychú; en tanto el 12 La Paz y San Salvador. El 13 de octubre visitarán el recinto alumnos de Uruguay y Nogoyá; el 19 Federación y Gualeguay; y por último el día 20 se darán cita los alumnos de Tala, Villaguay y Federal.

En la Instancia departamental participan todos los trabajos realizados por estudiantes del mismo departamento. Cada equipo tiene la posibilidad de exponer, durante diez minutos, su propuesta legislativa en el recinto de la Honorable Cámara de Senadores. Todos los proyectos presentados son evaluados por un jurado especializado. El trabajo que obtenga el mayor puntaje de la suma de la evaluación escrita y oral, pasará a la Instancia provincial, donde se conforma la Honorable Cámara de Senadores Juveniles de Entre Ríos.

(Prensa Vicegobernación)

Galería de fotos

ir a WhatsApp