
Un total de 12 proyectos fueron presentados este martes por los departamentos Victoria e Islas del Ibicuy ante el jurado especializado del senado juvenil edición 2020. La jornada, que se realizó bajo la modalidad virtual, comenzó a las 8 y fue transmitida por el canal de Youtube de la Honorable Cámara de Senadores.
Los proyectos más destacados fueron:
Escuela secundaria N°4 “Elsa Chaparro de Trucco”, denominado “Por ellas”, del departamento Victoria y el de la Escuela Secundaria N°3 – Francisco Ramírez con el proyecto “ Reforestación estratégica para nuestra provincia” de Islas del ibicuy.
El preproyecto denominado “Por Ellas” tiene como objetivo incorporar la adhesión provincial a la Ley Nacional N°27.499, "Ley Micaela" de capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes. Las y los estudiantes propusieron capacitar a presidentas y presidentes de los Centros de Estudiantes de las instituciones del nivel secundario, terciario, no universitario y carreras de educación no formal de más de un año de duración establecidas en jurisdicción provincial.
En tanto, la iniciativa la Escuela Secundaria N°3 Francisco Ramírez, de Islas del ibicuy, presentó el proyecto denominado “Reforestación estratégica para nuestra provincia”. El objetivo que se plantean las y los estudiantes es lograr reforestar, con especies autóctonas, los espacios públicos, rutas de accesos y otros espacios verdes de su comunidad. De esta manera, se intenta aumentar la conciencia ambiental de la sociedad.
A continuación se detallan los establecimientos educativos y sus respectivos proyectos:
Departamento Victoria:
Escuela N°6 – Justo José de Urquiza con el proyecto “Entre Ríos Sustentable”.
Escuela secundaria° 3 – Osvaldo Rey con el proyecto “Participación y pertenencia para una inclusión plena”.
Escuela Técnica – Pedro Radio con el proyecto “Responsabilidad en la gestión de envases plásticos post consumo”.
Escuela N°15 Antonio Casanova con el proyecto “Profesionalización y Seguridad Vial”
Escuela Normal Superior – Osvaldo Magnasco con el proyecto “El futuro de la educación en manos de las TICS” y “Playas accesibles para todos”
Escuela secundaria N° 1 – Raúl Trucco con el proyecto “Menos agrotóxicos, más vida”
Colegio Nuestra Señora del Huerto con el proyecto “Abastecernos en comunidad” y “¿podemos hablar?”.
Escuela secundaria N°4 – Elsa Capatto de Trucco con el proyecto “Por ellas “
Instituto John F Kennedy : Efluentes: ¿Un problema o una solución?.
Departamento Islas del Ibicuy
Escuela Secundaria N°3 – Francisco Ramírez con el proyecto “ Reforestación estratégica para nuestra provincia”.
Cómo sigue el cronograma
El cronograma de instancias departamentales continúa mañana miércoles 21 con la ciudad de Paraná; el 22 será el turno de Federal, Feliciano y Federación. La agenda sigue el 23 con Gualeguay y Gualeguaychú; el 26 Colón y San Salvador; el 27 Diamante y Nogoyá; el 29 es el turno del departamento Uruguay y Tala, y finaliza el 30 con los alumnos de los departamentos Villaguay y La Paz.
(Prensa Vicegobernación)