
Se presentó el programa ante un salón colmado de estudiantes secundarios de unas 15 escuelas del departamento Colón, junto a sus docentes y directivos. “Estamos en la tarea de contarles a los chicos de qué se trata el Senado Juvenil, qué hacer para participar, de qué manera”, ya que el objetivo “es llegar a todos los jóvenes de la provincia y darles las herramientas para que sean protagonistas”, manifestaron.
En esta oportunidad, en conmemoración de los 25 años del programa Senado Juvenil, y como una actividad extra en el marco del recorrido por los diferentes departamentos de la provincia, se llevó adelante con los alumnos un Taller de Energías Sustentables, actividad a cargo de la Secretaría de Ambiente de la provincia.
Acompañando la actividad estuvieron presentes autoridades municipales, y la Directora Departamental de Educación, María Elizabeth García. “En la Casa del Bicentenario de San José se dieron cita todas las escuelas del departamento Colón, incluso las que se localizan en la zona rural; hay mucha expectativa este año con respecto a la presentación de proyectos, el departamento Colón siempre ha tenido muy buenas iniciativas” señaló la funcionaria.
“Creo que el Senado Juvenil es una forma de aprender de manera atractiva, y ver aquellas cuestiones que realmente les interesan a los alumnos”, comentó más adelante, y relató que “personalmente he vivenciado esta experiencia por los años ’90, en tres oportunidades concurrí a Paraná y más allá de lo que para los chicos resulta recreación y estar en una ciudad que para muchos es desconocida, lo positivo de esto es todo lo que se pone en marcha para adquirir conocimientos, conocer las ideas que tienen, debatirlas, y ser escuchados, algo tan importante en una sociedad”.
En cuanto a las temáticas que les interesan a los estudiantes, García apuntó a las inundaciones que están repercutiendo mucho en la zona que es esencialmente turística, así también otras preocupaciones tienen que ver con la deficiencia que existe en la salud pública de la región, con las adicciones y la violencia, entre otras.
En cuanto a las temáticas que les interesan a los estudiantes, García apuntó a las inundaciones que están repercutiendo mucho en la zona que es esencialmente turística, así también otras preocupaciones tienen que ver con la deficiencia que existe en la salud pública de la región, con las adicciones y la violencia, entre otras.
Por su parte, una de las profesoras que participó de la convocatoria, Lina Bosch, sostuvo que “es una instancia donde se invita con proyectos para empezar a construir estos aprendizajes de concientización ciudadana, de compromiso con las problemáticas locales, y aprender cómo es la tarea legislativa de nuestros senadores”. Asimismo resaltó que “es muy positiva la asistencia y hay chicos que ya tienen en mente temáticas y preocupaciones a presentar”.
(Prensa Vicegobernación)